Debido a la Segunda Guerra Mundial, ciertas comidas de la década de 1940 se improvisaron, y con poco se necesitaba mucho. Como verán, la gente se volvió creativa.
Pastel de pepitas de oro

Resulta que el pan de plátano no es el único dulce que requiere plátanos del día anterior. También puedes usar la fruta en el Pastel de Nuggets de Oro.
Este pastel se diseñó para tener un sabor similar al pudín de plátano. Está deliciosamente cubierto con glaseado con jugo de limón fresco y, por supuesto, plátanos.
El postre es relativamente fácil de preparar y seguro que impresionará a cualquier hogar. Sin embargo, hoy en día la gente está más interesada en cosas como los pasteles helados.
¿Sabías que…? 🤓💡
El pastel de pepitas de oro no debe su nombre al oro real, sino a las mitades de albaricoque enlatado horneadas en la masa, creando la ilusión de pepitas brillantes enterradas en una corteza dulce y mantecosa.
Ensalada de gelatina

Todo el mundo comía Jell-O en los años 40. No, estas ensaladas no llevaban lechuga. Se preparaban en moldes grandes y sofisticados, y mucha gente las llevaba a las fiestas.
Después de la guerra, algunas ensaladas de Jell-O incluso llevaban fruta o crema batida. ¡Qué rico! De hecho, el plato fue muy popular hasta los años 80.
Como verán, a la gente le encantaba todo lo relacionado con Jell-O, hasta el punto de gelatinizar cosas que no debían. Por suerte, esta no es una de ellas.
¿Sabías qué? 🤓💡
Durante la década de 1940, las ensaladas de gelatina fueron tan populares que se les dedicaron libros de cocina enteros, que incluían recetas con ingredientes como vinagre, encurtidos y mariscos suspendidos en gelatina brillante.
Pastel de Lord Woolton

El pastel Lord Woolton es un plato de hojaldre de verduras, popular en Gran Bretaña durante la Segunda Guerra Mundial, cuando el racionamiento y la escasez dificultaban la preparación de otros platos.
The Daily Beast lo ha bautizado como “El pastel que ganó la Segunda Guerra Mundial”. Aunque las recetas variaban, era básicamente una mezcla de nabos, zanahorias, coliflor y avena.
Puede que el pastel Lord Woolton ya no sea tan popular como antes, pero los nabos y las zanahorias siguen siendo una mezcla popular. Nos encanta.
¿Sabías qué? 🤓💡
En 1941, el pastel Lord Woolton (un plato de guerra sin carne) fue tan promocionado por el gobierno británico que el propio Lord Woolton posó comiéndolo para fotos de prensa para alentar la aceptación del público.
Ensalada de papa y hot dog

Esta combinación es un excelente ejemplo de la peculiar comida de los años 40. La gente le daba un toque especial a su ensalada de papa con perritos calientes picados. No es muy raro, pero tampoco es precisamente moderno.
A los estadounidenses les encantaban los perritos calientes, que llegaron a Estados Unidos desde Alemania en el siglo XIX. Sin embargo, la producción de perritos calientes se disparó en la década de 1940.
En 1939, la Casa Blanca añadió perritos calientes al menú presidencial. Nos preguntamos qué le gustaba a Franklin Delano Roosevelt para acompañar su perrito caliente. ¿Chucrut con mostaza?
¿Sabías que…? 🤓💡
La ensalada de papa y perrito caliente no solo fue una versión económica de la clásica ensalada de papa de los años 40, sino que también convirtió las humildes sobras en una receta curiosamente satisfactoria para picnics.
Langosta a la diabla

Sería correcto asociar esta época con el racionamiento. Pero, sorprendentemente, la langosta no siempre ha sido el plato caro que se pide en ocasiones especiales.
Para este sabroso plato, se retira la carne del caparazón y se limpia bien. Se reserva. Se usará una vez que la mezcla esté lista.
Cuando termine, se usa como “recipiente” para la mezcla de langosta. Una vez que la langosta esté fuera del horno, se adorna con la cola y las pinzas.
¿Sabías que…? 🤓💡
A pesar de su nombre extravagante, la langosta a la diabla de los años 40 solía llevar langosta enlatada, muy distinta a la fresca. Algunas recetas incluso aprovechaban al máximo este costoso ingrediente, agregándole puré de papas o pan rallado, ¡una realidad impactante para un plato “de lujo”!
Charlotte de ciruela

Este postre se basa exclusivamente en alimentos viejos, lo que lo hace perfecto para el racionamiento. La Charlotte de Ciruela se prepara con fruta vieja, generalmente ciruelas o manzanas, y pan duro.
Como el gobierno desaconsejaba el desperdicio de alimentos, este dulce era bastante común. La gente se aseguraba de aprovechar toda la comida que tenía a mano, vieja o no.
De hecho, los carteles de la época de la guerra pedían a los ciudadanos que desperdiciaran la menor cantidad posible de productos agrícolas. Los civiles donaban cualquier alimento adicional para apoyar el esfuerzo bélico.
¿Sabías que…? 🤓💡
El racionamiento de la guerra en la década de 1940 implicaba que la Charlotte “Plum” a menudo no contenía ciruelas. Los ingeniosos cocineros usaban otras frutas como manzanas o incluso tubérculos, endulzadas y especiadas para imitar el sabor de las preciadas ciruelas.
Comidas de Oslo

A veces llamadas “platos”, las comidas de Oslo incluían diversos ingredientes. Muchos padres temían que las raciones impidieran que sus hijos comieran suficientes frutas y verduras.
Estas sencillas comidas de Oslo se crearon para ofrecer a los niños comidas rápidas y equilibradas. Contenían pan, queso, lechuga y otros ingredientes sencillos para ensaladas.
Fueron especialmente populares en las escuelas, donde se introdujeron inicialmente como un experimento para comprobar si mejoraban la nutrición infantil. ¡Según se informa, el experimento fue todo un éxito!
¿Sabías que…? 🤓💡
La aparentemente sencilla comida de Oslo, un alimento básico en muchos países después de la Segunda Guerra Mundial, se diseñó inicialmente en la década de 1930 para combatir la desnutrición y solía consistir únicamente en leche, pan integral y verduras crudas ralladas.
Carne mechada

El pastel de carne era muy popular en la década de 1940. De hecho, Bon Appetit lo llamó “un emblema del ingenio bélico”.
Durante esa década, las amas de casa descubrieron que la carne molida era más barata que otras proteínas como los filetes y los asados. ¡Y había muchísimas recetas diferentes!
En consecuencia, cualquier comida que llevara carne molida ayudaba a estirar el presupuesto. Era saciante y barata, pero aun así llena de la proteína necesaria.
¿Sabías que…? 🤓💡
La escasez de carne en tiempos de guerra significaba que el pastel de carne de la década de 1940 solía estirar las escasas reservas de carne con añadidos sorprendentes como pan remojado en leche, copos de avena o incluso restos de verduras. ¡Algunas versiones contenían más relleno que carne!
Puré de papas

Para ser justos, el puré de papas siempre fue popular y siempre lo será. Pero especialmente en la década de 1940, estas cremosas papas podían alimentar a una familia entera por muy poco dinero.
El puré de papas instantáneo salió al mercado en 1946. Se popularizó rápidamente porque ayudaba a las amas de casa y cocineros a ahorrar mucho tiempo en la preparación de alimentos.
Algunas mezclas instantáneas solo necesitaban agua. Además de ahorrar tiempo en la cocina, son súper económicas, muy fáciles de preparar y, de hecho, están bastante buenas.
¿Sabías que…? 🤓💡
Para que el puré de papas rindiera más en tiempos de guerra, los cocineros ingeniosos a veces lo complementaban con ingredientes sorprendentes como nabos o chirivías ralladas, ingeniosamente camuflados con mantequilla y leche: ¡un testimonio del ingenio en la cocina durante la guerra!
Ensalada de col

Es la guarnición perfecta y bastante fácil de preparar. ¿A quién no le apetece una ensalada de col, sobre todo si es casera, crujiente y fresca?
Una receta popular de ensalada de col de la década de 1940 llevaba un aderezo de crema agria. Algunos incluso añadían salsa Worcestershire a sus mezclas.
En aquel entonces, mucha gente experimentaba con diferentes sabores para sus recetas básicas. ¿Quién iba a imaginar que había tantas maneras de darle un toque especial a la ensalada de col?
¿Sabías que…? 🤓💡
¡La ensalada de col cremosa que conocemos hoy no siempre fue la norma! Las versiones de la década de 1940 a veces incluían aderezos sorprendentemente ácidos hechos con vinagre y azúcar, sin mayonesa debido al racionamiento de grasas y huevos durante la guerra.
Pollo en gelatina

No parece apetitoso, pero sorprendentemente, el pollo en gelatina fue popular durante algunas décadas. Parece que la gente ha superado la obsesión por la gelatina de décadas anteriores.
En la década de 1940, sin embargo, incluso los platos salados se gelatinizaban. Suponemos que la gente solo quería ver hasta dónde podían llegar con la moda de la gelatina.
El pollo en gelatina era especialmente popular, y supuestamente sabía bastante bien. Puedes probar la receta tú mismo si te animas.
¿Sabías que…? 🤓💡
El pollo en gelatina, un plato aparentemente elegante, ¡era a veces una forma de aprovechar cada parte del ave durante la década de 1940! Sí, esto incluía hervir la carcasa para extraer la gelatina, ¡y colocar incluso las partes menos deseables en un molde sabroso! ¿Sí o no?
Cheerios

Puede que los Cheerios sean una parte fundamental de tu desayuno hoy en día, pero eran una novedad en los años 40. Lester Borchardt colaboró con General Mills e inventó el cereal en 1941.
En aquel entonces no existían más sabores de Cheerios, pero el cereal tenía un nombre diferente: Cheeri Oats. Podemos apreciar el parecido.
Sin embargo, otra empresa ya poseía los derechos de ese nombre. Así que General Mills aceptó cambiarle el nombre a Cheerios, ¡y el nombre (obviamente) se mantuvo!
¿Sabías que…? 🤓💡
Sorprendentemente, los anuncios de Cheerios de principios de la década de 1940 promocionaban este cereal no solo como desayuno, sino también como un refrigerio saludable para adultos. ¿Decir que era solo para niños? ¡Te equivocas!
Empanadas de menta York

Las York Peppermint Patties se lanzaron al mundo en 1940. Nombradas en honor a York, Pensilvania, estas hamburguesas eran refrescantes con un toque de chocolate.
Henry Kessler empezó a vender estas delicias en 1940, tras aprender a hacer crujiente la porción de menta. Y nos alegra que lo hiciera.
Las hamburguesas fueron un éxito instantáneo. En 1988, la marca Kessler se fusionó con Hershey, la chocolatería por excelencia. Y el resto es historia.
¿Sabías que…? 🤓💡
A pesar de su asociación con Pensilvania, ¡la York Peppermint Pattie no nació allí! Se originó en York, Nebraska, en 1940, antes de ser adquirida posteriormente por una empresa de Pensilvania: ¡un giro geográfico sorprendente!
Mezcla para pastel de Betty Crocker

La guerra obligó a más mujeres a trabajar en la década de 1940. Como consecuencia, las mujeres tenían menos tiempo para cocinar, y los productos instantáneos, como las mezclas para pasteles, se popularizaron.
Si bien las mezclas para pasteles se originaron en la década de 1930, no despegó hasta la década de 1940, probablemente debido a este cambio en la fuerza laboral.
A finales de la década, más de 200 empresas fabricaban mezclas para pasteles. Betty Crocker era una marca especialmente popular.
¿Sabías que…? 🤓💡
Las primeras mezclas para pasteles de Betty Crocker, en la década de 1940, eran tan sencillas que muchas amas de casa sentían que no estaban horneando. Para impulsar las ventas, se modificó la receta para que requiriera añadir huevos frescos, ¡para que los consumidores se sintieran más involucrados! ¡Qué pretencioso!
Correo basura

Puede que ahora parezca un poco asqueroso, pero el spam era muy popular en la década de 1940. Este plato gelatinoso se lanzó en 1937.
Era una buena opción proteica para las familias que no siempre podían permitirse carne. El spam también estuvo presente en muchos menús de las tropas durante la Segunda Guerra Mundial.
Su versatilidad fue fundamental. Se podía freír, añadir a sándwiches o comer directamente del frasco. Hay quienes todavía disfrutan del spam hoy en día.
¿Sabías que…? 🤓💡
¡El spam se consideró inicialmente un producto de conveniencia moderna en la década de 1940! No necesitaba refrigeración, lo que lo convirtió en un alimento revolucionario, especialmente durante la guerra, cuando la carne fresca escaseaba y era poco fiable. ¿Sigues sumándote al tren del odio al spam? ¿O has cambiado de opinión?
Jugo de naranja concentrado

Esas latas de jugo congelado del supermercado pueden parecer bastante raras ahora. Sin embargo, era una bebida muy popular en la década de 1940.
Al parecer, en 1942, el Ejército quería que las tropas consumieran la mayor cantidad posible de vitamina C, pero no querían que tuviera un sabor desagradable.
En 1945, encontraron una solución y los jugos de naranja concentrados se popularizaron. El producto se llamó originalmente Minute Maid. ¿Has oído hablar de él?
¿Sabías que…? 🤓💡
El proceso de creación de jugo de naranja concentrado en la década de 1940 implicaba evaporar gran parte del agua, lo que resultaba en un jarabe espeso. Este concentrado recibió el apodo de “Florida Sunshine in a Can” (Sol de Florida en lata), un testimonio de sus orígenes soleados y su conveniencia para una nación que enfrentaba escasez en tiempos de guerra.
Pan de hígado

Al igual que el Spam, el pan de hígado conquistó a muchos aficionados. Este pan ayudaba a las madres a servir cenas económicas y nutritivas. Y solía ir acompañado de algún plato de verduras.
Tradicionalmente, el pan de carne combinaba cerdo, tocino, carne en conserva y cebolla. Al igual que la carne molida, ofrecía una alternativa a las proteínas más caras.
Había muchas maneras de comerlo. Se podía cortar en rebanadas y colocarlo en un pan o comerlo solo. No nos morimos por probarlo.
¿Sabías que…? 🤓💡
Para aprovechar al máximo los recursos, las recetas de pastel de hígado solían incluir otras vísceras, pan rallado y verduras, lo que convertía su contenido en un misterio sorprendente, y a veces poco apetitoso. ¡Sí, no siempre se trataba de hígados!
Puré de manzana casero

Las personas que vivían cerca de huertos o tenían acceso a manzanos probablemente envasaban mucho. Recogían la fruta y preparaban suaves purés de manzana.
En aquel entonces, los pesticidas ni siquiera eran comunes, así que la gente dependía de sus propios métodos de envasado y conservación. Si bien la compota de manzana sigue siendo popular, ahora es muy diferente.
Hoy en día, la mayoría de la gente solo piensa en lo idílico que sería hacer compota de manzana desde cero. Probablemente suene más agradable y fácil de lo que era.
¿Sabías que…? 🤓💡
Si bien es cierto que las manzanas abundaban en algunas regiones, en la década de 1940, para preparar puré de manzana casero, a veces se usaban cáscaras y corazones para minimizar el desperdicio durante el racionamiento de la guerra. ¡Uf! Eso es reciclar.
Pastel de crema de coco

Si quieres saber la historia completa de este delicioso pastel, te diré que tiene raíces caribeñas. Cuando dicen que es un postre tradicional, tienen razón.
El pastel de crema de coco es, sin duda, uno de los mejores platillos de los años 40, especialmente comparado con otros de esta lista.
Piensa en una crema pastelera casera cremosa con fresas, o en el coco tostado solo. Absolutamente delicioso. No es de extrañar que todavía se siga comiendo.
¿Sabías que…? 🤓💡
Los cocos frescos eran un lujo en muchas partes de Estados Unidos durante la década de 1940 debido a las restricciones de envío durante la guerra. Por eso, el pastel de crema de coco solía usar saborizantes artificiales o coco deshidratado. ¡No era la delicia tropical que imaginamos hoy!
Budín de pan

Probablemente ya hayas oído hablar de este postre. El pudín de pan es bastante sencillo, básicamente pan remojado en leche.
Tiene una textura rica, cremosa y se derrite en la boca. Aunque se popularizó en la década de 1940, este plato se remonta a los siglos XI y XII, según The Daily Gazette.
Los historiadores gastronómicos descubrieron que la receta surgió como un “pudín de pobres”, ya que era popular entre las clases bajas y una fantástica manera de aprovechar el pan sobrante.
¿Sabías que…? 🤓💡
¡El budín de pan de los años 40 era un ejemplo de ingenio! Además de restos de pan y leche, también incorporaba cualquier fruta que tuviera a mano, ¡a veces incluso cáscaras de verduras!
Ensalada de huevo

Aunque quizá nunca sepamos quién mezcló mayonesa con huevos duros para crear la primera ensalada de huevo, lo más probable es que su origen esté en Francia.
Desde entonces, se ha extendido a Estados Unidos. Al igual que hoy en día, la ensalada de huevo se convirtió en parte de una variedad de sándwiches, ensaladas y platos para el almuerzo.
Es obvio por qué la gente la disfrutaba en los años 40. Son deliciosas, fáciles de preparar, económicas y deliciosas en un sándwich.
¿Sabías que…? 🤓💡
El aparentemente sencillo sándwich de ensalada de huevo a veces era una forma estratégica de aprovechar los huevos un poco viejos durante la década de 1940. La mayonesa y otros añadidos ayudaban a disimular cualquier sabor o textura que no fuera del todo fresca. ¡No son nada inocentes; sabían lo que hacían!
Sopa de verduras

Las sopas eran muy populares porque las mujeres podían prepararlas fácilmente. Las madres y esposas trabajadoras podían echar casi cualquier resto de comida en una olla y darles un sabor delicioso.
La sopa de verduras era especialmente popular por su valor nutritivo. Comúnmente llamada “Sopa que no Desperdicia”, este guiso de verduras solía ser lo suficientemente sustancioso como para rendir varias porciones.
¿Lo mejor? No necesitaba carne para saciar y ayudaba a aumentar el consumo de verduras.
¿Sabías que…? 🤓💡
Muchas recetas de sopas de verduras de la década de 1940 priorizaban los tiempos de cocción prolongados, no solo por el sabor, sino también para ablandar las partes más duras o menos deseables de las verduras, que de otro modo se desecharían: un enfoque práctico nacido de la necesidad.
Pan de soda irlandés

Este es un plato creado por los indígenas americanos que lo utilizaban para leudar el pan antes de la colonización europea. Con el tiempo, se popularizó entre los estadounidenses, quienes disfrutaban de las tortas planas.
Los ingredientes del pan de soda tradicional son harina, bicarbonato de sodio, sal y suero de leche. Una versión también fue popular entre los inmigrantes irlandeses, cuyas familias lo americanizaron.
En la década de 1940, se acompañaba con sopas y guisos, y algunas versiones incluían más ingredientes como mantequilla, azúcares, pasas o semillas para realzar el sabor.
¿Sabías que…? 🤓💡
¡El “bicarbonato” del pan de soda irlandés de los años 40 no siempre fue bicarbonato de sodio comercial! Algunos panaderos caseros ingeniosos usaban lejía de ceniza de madera como leudante, una práctica que se ha transmitido de generación en generación.
Pastel de queso, patata y cebolla

¡Qué rico! Este pastel no solo es una opción vegetariana perfecta, sino que también fue un auténtico plato reconfortante en una década difícil de la historia estadounidense.
Lo mejor del pastel de queso, patata y cebolla, una comida tradicional británica, era lo abundante que podía ser para toda la familia.
Estos tres ingredientes eran básicos de la despensa y se podían encontrar (y todavía se pueden encontrar) en casi cualquier cocina. Eso los hacía fáciles de preparar en un apuro.
¿Sabías que…? 🤓💡
No es por amargarte la fiesta, pero el pastel de queso, papa y cebolla de los años 40 a veces usaba muy poco queso debido al racionamiento de la guerra. El sabor a queso podría provenir del ingenioso uso de restos de queso o incluso de queso en polvo, ¡una sustitución sorprendente!
Tortitas de carne y patata

Gladys Klein, de Burlington, Wisconsin, comentó: «Cuando la carne estaba racionada y había que comprarla con fichas, esta receta fue fundamental para alimentar a una familia».
Recuerda que le encantaba su sabor de niña y todavía las anhela. Al fin y al cabo, son carne y papas, ¿a quién no?
No hay casi nada al que no se le puedan añadir papas y mejorarlo hasta en un 50 %. Las hamburguesas de carne son solo un ejemplo de este fenómeno.
¿Sabías que…? 🤓💡
Las hamburguesas de carne y papa de los años 40 solían ser una forma ingeniosa de aprovechar las escasas porciones de carne. Las recetas a veces incluían bastante más puré de papa que carne, lo que resultaba en una hamburguesa sorprendentemente ligera en carne. ¡No esperes demasiado!
Pan integral de la bahía de Cape Cod

Con solo imaginarte comiendo un trozo de este pan integral recién salido del horno, te sientes como si estuvieras en la cocina de tu abuela.
Muchos panaderos usan melaza y néctar de agave para darle un toque especial, además de pasas o arándanos. También se usa avena tradicional.
Este pan es saciante y sabroso, y aunque no sea muy fácil de hacer (la mayoría de los panes no lo son), sin duda entendemos por qué se hizo tan popular.
¿Sabías que…? 🤓💡
El color oscuro, casi negro, de algunos panes integrales de la bahía de Cape Cod de la década de 1940 no solo provenía de la melaza, sino también, a veces, de la adición de posos de café o incluso extracto de malta, ingredientes que quizás no esperarías encontrar en una hogaza de pan.
Panqueques de harina de maíz

La bloguera Sharon Brown recuerda cómo cambió la comida durante la Segunda Guerra Mundial. Si bien antes tenía mucho acceso a la harina de maíz, las opciones se redujeron.
Recuerda haber ido a un restaurante y preguntar: “¿Dónde está el pan de maíz?”. La camarera le respondió: “Bueno, cariño, solo tenemos panecillos y pan ligero; no servimos pan de maíz”.
Por suerte para Sharon, su abuela fue ingeniosa y le enseñó a hacer su propio pan de maíz para que pudiera llevarlo consigo.
¿Sabías que…? 🤓💡
Durante la escasez de la guerra, algunas recetas de panqueques de harina de maíz de la década de 1940 utilizaban ingeniosamente grasa de tocino derretida en lugar de mantequilla o aceite para cocinar, lo que les daba un sabor intenso que podría sorprender a los puristas de los panqueques modernos.
Galletas de melaza

Según el Times Colonist, los aceites de cocina y otras grasas también estaban racionados, ya que se utilizaban para fabricar glicerina, presente en las bombas.
Así que la gente tuvo que ser creativa, y los libros de cocina a menudo recomendaban sustituir el azúcar por edulcorantes líquidos como el jarabe de arce o la miel.
Una forma de ser creativos en la cocina fue usar melaza en las galletas. Todavía se hacen hoy en día, aunque su uso no está tan extendido.
¿Sabías que…? 🤓💡
¡Sorprendentemente, algunas recetas de galletas de melaza de los años 40 llevaban una pizca de pimienta negra o incluso cayena! Para añadir un sutil toque cálido y profundo de sabor con un picante inesperado. ¿Quién lo hubiera dicho?
Deliciosa combinación

El nombre es más que engañoso. En la época en que el kétchup se convirtió en el ingrediente principal para dar sabor, este plato se popularizó.
Times Colonist compartió con autores de libros de cocina que aconsejaban a la gente “mezclar manzanas, guisantes enlatados, zanahorias, apio, piña y plátano en cubos con un poco de mayonesa y crema batida…”.
Luego, se les dijo que “[sirvieran] en una bandeja untada con más mayonesa y adornada con un aro de cerezas al marrasquino”. Disculpen, nos dan arcadas.
¿Sabías que…? 🤓💡
El nombre “Combinación Deliciosa” se usaba a menudo para una variedad de combinaciones de alimentos sorprendentemente extrañas en la década de 1940, lo que sugería un espíritu de experimentación (o quizás desesperación) propio de la guerra en la cocina, con recetas que variaban enormemente según el hogar.
Repollo al curry en sartén

En los años 40, probaban el curry en polvo para todo, y la col se convirtió en un acompañamiento común y especialmente bueno.
Para prepararlo, solo necesitabas una sartén grande, col verde rallada, curry en polvo y, con suerte, tomates picados.
La verdad es que no suena tan mal. Aunque probablemente el curry en polvo sea el que lo haga todo. ¿Qué te pareció este recuerdo del pasado?
¿Sabías que…? 🤓💡
Para que el repollo al curry en sartén fuera más sustancioso durante la década de 1940, algunas recetas sorprendentemente incluían añadidos como restos de salchichas picadas o fiambre enlatado, transformando un simple plato de verduras en una comida más completa.
Sopa Mulligatawny

La sopa Mulligatawny es una auténtica montaña rusa culinaria de especias, historia y una exquisitez absoluta. Nacida de la fusión británico-india, esta sopa combina un caldo cremoso con un toque de curry, lentejas, pollo y, ocasionalmente, manzanas. ¡SÍ, MANZANAS!
Su nombre significa literalmente “agua con pimienta”, pero no se dejen engañar: esta sopa no solo es picante; es un abrazo cálido y reconfortante en un tazón. Con leche de coco, ajo y un toque ácido, es pura magia.
Cada cucharada sabe a aventura, con capas de sabor que se despliegan como en una buena novela. Ya sea que la disfruten a lo grande o la modifiquen a su gusto, una cosa es segura: ¡la sopa Mulligatawny nunca decepciona!
¿Sabías que…? 🤓💡
Algunas recetas de sopa Mulligatawny de la década de 1940, sorprendentemente, requerían un espesante como arroz o incluso pan rallado, lo que resultaba en una consistencia mucho más sustanciosa, casi como la de un guiso, en comparación con las sopas más líquidas que solemos ver hoy en día.
Pastel de pasas escarchado y especiado

Si existe una máquina del tiempo que te lleve de vuelta a la cocina de tu abuela, ¡esta es! ¡Una máquina del tiempo con aroma a canela! El Pastel Glaseado de Pasas y Especias está repleto de pasas regordetas, nuez moscada y clavo.
Ese glaseado dulce y cremoso que lo cubre como un suéter abrigado es como si el otoño hubiera decidido celebrar. No importa si es crema de mantequilla, queso crema o un simple glaseado: es simplemente irresistible.
Un bocado y te engancha: suave, especiado y con la dulzura justa para que vuelvas. Es el equivalente a un abrazo en postre, ¡y se disfruta mejor con café, nostalgia y sin remordimientos!
¿Sabías que…? 🤓💡
El glaseado de algunos pasteles de pasas y especias de los años 40 era sorprendentemente simple, a veces simplemente una mezcla de azúcar glas y leche o agua, muy diferente de los glaseados más ricos de crema de mantequilla que solemos ver hoy en día.
Pan Graham

Hecho con harina graham (sí, la misma que se usa en las galletas graham), el pan Graham tiene un sabor a nuez, es ligeramente dulce y muy satisfactorio. Es una obra maestra, sustanciosa y saludable, nacida de la fiebre de la comida saludable del siglo XIX.
Repleto de fibra y las bondades del trigo integral, fue la respuesta del Dr. Sylvester Graham al pan soso y procesado. Lo que no sabía es que había creado accidentalmente un pan nutritivo y sorprendentemente delicioso.
Rebanado, tostado o untado con mantequilla, este pan sencillo y sencillo demuestra que los ingredientes simples pueden ser realmente épicos. Además, comerlo te hace sentir un poco superior, porque, ya sabes, es historia.
¿Sabías que…? 🤓💡
Presentado como la alternativa más saludable al pan blanco, lo cierto es que algunas recetas de pan Graham de la década de 1940 incluían, sorprendentemente, melaza o azúcar moreno para endulzarlo, lo que lo convertía en un alimento menos puramente “saludable” de lo que se podría suponer hoy en día.
Cazuela de calabacín de verano

El calabacín puede parecer un acompañamiento, pero en esta cazuela dorada y con queso, cobra protagonismo. Calabaza tierna, pan rallado con mantequilla y queso fundido se combinan para una perfección horneada para chuparse los dedos.
Ligero pero contundente, este plato es un capricho, pero no te dejará en coma. Es la combinación perfecta de crujiente y cremoso, que incluso los más escépticos del calabacín querrán repetir.
Tú decides si lo sirves en la cena del domingo o en una barbacoa de verano; una cosa es segura: este cazuela es el secreto de las comidas compartidas. ¿Quién iba a decir que el calabacín podía ser tan irresistible?
¿Sabías que…? 🤓💡
La cazuela de calabacín de verano de la década de 1940 a veces incorporaba, sorprendentemente, galletas trituradas o pan rallado, no solo como aderezo, sino mezclados para prolongar el plato en épocas de escasez.
Natillas de caramelo al horno

¡Mmm! ¡Sigue siendo uno de nuestros favoritos! Con su capa dorada de caramelo y su textura suave y aterciopelada, cada bocado de caramelo horneado se derrite en la boca como un sueño.
La magia ocurre cuando el azúcar se transforma en un rico caramelo ámbar, cubriendo la crema con un toque agridulce. Es ideal para cenas informales, pero también fácil para los martes por la noche.
Servido caliente o frío, este clásico atemporal demuestra que, a veces, los ingredientes más simples (leche, huevos y azúcar) crean la perfección más irresistible, ¡imprescindible! ¡Prepara las cucharas!
¿Sabías que…? 🤓💡
¡El caramelo de algunas natillas horneadas de los años 40 no siempre se preparaba por separado! Algunas recetas económicas, sorprendentemente, indicaban a los cocineros que simplemente endulzaran bastante la base de las natillas, con la esperanza de que se caramelizara ligeramente durante el horneado; un método menos preciso, pero económico.
Conejo galés

A pesar de lo que su nombre sugiere, ningún conejo resultó herido al preparar el Welsh Rabbit. En cambio, este plato es una gloriosa tostada cubierta de queso fundido, que demuestra de una vez por todas que la comida sencilla puede ser legendaria.
Es básicamente una salsa de queso con infusión de cerveza vertida sobre pan crujiente, porque ¿por qué conformarse con untar la tostada con mantequilla cuando puedes sumergirla en la delicia de los lácteos fundidos? Rico, ácido y ligeramente alcohólico: es pura comodidad.
Puedes llamarlo Welsh Rarebit (la versión elegante) o Welsh Rabbit (la versión divertida). Pero no te olvides del galés, porque este plato demuestra que los galeses sabían exactamente lo que hacían con el queso.
¿Sabías que…? 🤓💡
Sorprendentemente, algunas recetas de conejo galés de los años 40 sugerían usar lonchas de queso procesado para hacer la salsa. ¡Es económico, práctico y prácticamente insólito en esa época! ¡No hace falta ser tan sofisticado!
Tortas de cebra

Suelen describir este pastel como nostalgia envuelta en glaseado. Con capas de esponjoso bizcocho de vainilla, relleno cremoso y su característica cobertura de rayas de chocolate, los Pasteles Cebra son básicamente el equivalente a una fiesta en un pastelito.
Cada bocado es un equilibrio perfecto entre suave, dulce y ligeramente artificial (en el mejor sentido de la palabra). Son el plato estrella de la lonchera de la infancia, el placer culpable de la adultez y la razón por la que el autocontrol está tan sobrevalorado.
Hay quienes los comen en bocados delicados o los devoran en dos segundos. ¿Cómo comerías los tuyos? ¡Sin embargo, los Pasteles Cebra son la prueba a rayas y azucarada de que la pequeña Debbie es una genio!
¿Sabías que…? 🤓💡
¡Los pasteles de cebra no siempre fueron las delicias de vainilla que conocemos! Sorprendentemente, las primeras versiones presentaban una base de pastel de chocolate con franjas de glaseado blanco, una paleta de colores invertida que podría sorprender a los amantes de los bocadillos de hoy.
Cena de bratwurst

¿Una bratwurst jugosa y chisporroteante con cebolla caramelizada, mostaza picante y quizás chucrut? ¡Un viaje sin vuelta al paraíso de la comida reconfortante!
Normalmente se prepara a la parrilla a la perfección o a fuego lento en cerveza (¿por qué no?). Añádele puré de papas con mantequilla o un pretzel caliente, y ¡felicidades! Acabas de dominar el arte de comer contundentemente.
Perfecta para barbacoas en el jardín, noches frescas o cualquier momento en que se te antoje una comida que te pegue en las costillas, una bratwurst es sencilla, saciante y deliciosa. El tenedor es opcional, pero muy recomendable.
¿Sabías que…? 🤓💡
Sorprendentemente, algunas recetas de la cena Bratwurst de los años 40 suelen incluir pan desmenuzado o migas de galleta, lo que aporta textura y ayuda a absorber el exceso de líquido: una forma ingeniosa de aprovechar los alimentos rancios.
Cazuela de guisantes y champiñones

La cazuela de champiñones y guisantes es el resultado de la combinación de champiñones terrosos, guisantes dulces y una salsa cremosa con queso que se unen para darte un festín en el horno. Es rica, sencilla e irresistible.
Los champiñones aportan un toque sabroso y umami, los guisantes un toque dulce, y todo está unido por una salsa exquisita que prácticamente pide a gritos una cobertura crujiente. ¿Pan rallado? ¿Cebolla frita? ¡Sí, por favor!
Es la guarnición perfecta o un plato principal sutil, demostrando que las verduras pueden ser, de hecho, un capricho. Sírvelo, observa cómo desaparece y prepárate para no sobrar.
¿Sabías que…? 🤓💡
Bueno, en la década de 1940, no se usaban champiñones recién cosechados para esta receta. ¡Sorprendentemente, los champiñones venían enlatados! Los champiñones frescos eran un lujo para muchos.
Sally Lunn

Una obra maestra esponjosa y ligeramente dulce, a medio camino entre un pastel y un panecillo. Con su corteza dorada y su interior suave y esponjoso, ¡bienvenido al paraíso de los carbohidratos puros!
Originario de la Inglaterra del siglo XVII, este rico pan con huevo se convirtió en una leyenda, apreciado por su sabor a mantequilla y su capacidad para hacer cualquier comida más exquisita al instante. Tuéstalo, úntalo con mermelada o cómelo solo: ¡está delicioso!
Sally Lunn es la reina de los panes, y todos deberíamos rendirle homenaje. Normalmente se sirve en el desayuno, junto con el té, pero si eres un poco rebelde… ¡prueba la cena del domingo!
¿Sabías que…? 🤓💡
¡Algunas recetas de Sally Lunn incorporaban puré de papas a la masa! Muy inusual para una receta de pan, ¿verdad? Pero, en su defensa, este ingrediente inesperado ayudó a crear una miga húmeda y a extender el pan durante la guerra.
¿Cuál es tu manjar favorito de los años 40?

¿Has probado alguna de estas comidas tan interesantes o familiares de los Cuarenta Voladores? ¿Cuál elegirías si tuvieras que viajar en el tiempo?
Personalmente, nos intriga mucho ese delicioso pastel de pepitas de oro. Pero, al mismo tiempo, sin duda, nos despierta la curiosidad la langosta a la diabla.
Una cosa es segura: la gente de los años 40 era creativa con su comida. Supongo que era inevitable serlo cuando se vivía con raciones.
